Hoy les traigo la reseña de este clásico, así que ¡¡sigan leyendo!!
Implacables, los Cuentos de amor de locura y de muerte (por pedido del autor se suprimió la coma del título), seducen con historias inquietantes, diálogos tensos y ese universo violento y salvaje que es el sello de Quiroga. La tragedia, siempre latente, se destila con parsimonia, como un veneno, esperando el momento para desencadenarse. Amores truncos, traiciones, enfermedades, adicciones se entretejen y atrapan a los personajes que quedan prisioneros tanto en espacios cerrados como abiertos. porque más allá del escenario (la cama matrimonial, la tumba o la selva misionera), lo que queda claro es que no hay escapatoria.
En estos cuentos, publicados en 1917, se filtra la vida del autor, signada por una serie de desgracias a las que puso fin con su suicidio. El universo tan personal de Quiroga estremece al lector con sus leyes despiadadas, una belleza innegable y su bestiario propio.
|
De estos cuentos, solo me había tocado leer La Gallina degollada en la secundaria (hace uufff) para una clase de Lengua. El almohadón de plumas ya lo había leído antes también, pero no recuerdo si fue para una clase de Lengua o dónde fue.
En este libro vienen 18 cuentos. Resumidamente sin dar spoilers les diré de que tratan.
Y son:
1- Una estación de amor: Cuenta la historia de una pareja, él tiene 18 y ella 14, pero sus padres se oponen a su relación.
2- Los ojos sombríos: Un hombre le cuenta a su amigo como fue que se casó con su mujer después de pasar por una situación complicada.
3 - El solitario: Cuenta la historia de Kassim y su mujer, que estaba un poco obsesionada con el oficio de su marido, que era joyero.
4- La muerte de Isolda: un amor imposible entre un hombre y una mujer
5- El infierno artificial: Una historia de adicción.
6- La gallina degollada: Cuenta la historia de cuatro hermanos idiotas (palabras mismas del autor, no mías) y de su hermana pequeña que era normal.
7- Los buques suicidantes: Varios buques quedan a la deriva sin tripulación luego de que algo extraño le sucede a sus tripulantes.
8- El almohadón de plumas: Este cuento es el más conocido. Una mujer enferma gravemente y no se sabe porqué, sino hasta el final
9- El perro rabioso: Hay varios ataques de perros con rabia en un pobre pueblo
10- A la deriva: Un hombre queda a la deriva en su bote luego de enfermar gravemente
11- La insolación: Hacía mucho calor, temperaturas tan altas que llegaban hasta los 40° y pico de grados
12- El alambre de púa: La pelea entre un hombre y un toro para que este no pase a su campo a comer su cultivo
13- Los mensú: Dos hombres despilfarradores. (este no me gustó mucho, no era del estilo de los demás cuentos)
14- Yaguaí: La historia de un perro llamado Yaguaí. (No lloro cuando leo, pero ¡ay! este cuento :'( )
15- Los pescadores de vigas: El título ya resume este cuento, que por cierto, tampoco tiene tanta desgracia o sufrimiento como los demás, estuvo meh.
16- La miel silvestre: La historia de un hombre que le gustaba ir al monte a cazar.
17- Nuestro primer cigarro: Este también, el título ya resume todo y sino sería dar spoilers.
18- La meningitis y su sombra: La historia de amor entre una enferma de 19 años y un hombre de 30.
"Todo el día, sentados en el patio en un banco, estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini- Ferraz. Tenían la lengua entre los labios,los ojos estúpidos, y volvían la cabeza con la boca abierta"
Varios de estos cuentos me han gustado, como El solitario, El infierno artificial, La gallina degollada, El almohadón de plumas. Algunos otros creo que no estaban como para incluirlos en esta categoría de amor, de locura y de muerte, como Los mensú, Los pescadores de vigas o Nuestro primer cigarro. No tenían "eso" que los demás cuentos sí tenían.
Algunos me aburrieron, pero igual los terminé. Y otros tenían un lenguaje un poco rebuscado para mi gusto, pero igual así los terminé. Mis favoritos ya los he mencionado arriba.
"Porque su pasión eran las voluminosas piedras que Kassim montaba. Seguía el trabajo con loca hambre de que concluyera de una vez, y apenas aderezada la alhaja, corría con ella al espejo"
Igual creo que deberían leer este libro porque es un clásico que vale la pena, y salvo algunos cuentos, los demás están todos buenos. Así que si no han leído este libro espero lo pongan pronto en su lista de TBR.




¿Ya han leído este libro? ¿Cuál cuento es su favorito? ¿Qué les pareció? Cuéntenme en los comentarios :)
¡Hola, Gladys!
ResponderBorrarNo conocía el libro, y no sé si me termina de llamar la prosa del autor. ¿La muerte de Isolda está inspirada, por casualidad, en Trsitán e Isolda?
¡Muak!
B
No, no esta inspirada en eso.
Borrar¡Hola Gladys! Tengo pendiente esta lectura. Suenan interesantes algunos cuentos.
ResponderBorrarEs bueno saber que por lo general te resultó una agradable lectura.
¡Saludos y espero que disfrutes del fin de semana!💖
Espero lo puedas leer pronto, es un clásico ;)
Borrar¡Hola, GLadys!
ResponderBorrarHe leído algunos cuentos por separado pero dudo mucho que lea el libro entero algún día (aunque nunca digas nunca, ¿no? jajaja) Me alegra saber que te gustó esta antología ^^
Saludos
Claro, nunca hay que decir nunca, tal vez ahora no te llama la atención, pero mas adelante puede que sí ;)
BorrarHola!!
ResponderBorrarNo lo conocía, pero no creo que llegue a leerlo.
Gracias por la reseña.
Un saludo :)
Es un clásico de la lectura latinoamericana, ¿cómo no lo conoces? :O :O
BorrarHolaaa
ResponderBorrarLlevo un tiempo super saturada con los libros de relatos cortos y por eso lo dejaré pasar, pero me alegra que lo hayas leído y no te haya desagradado
Muchas gracias por tu reseña ^^
Un besazo!
Bueno, tal vez más adelante le des una oportunidad ;)
Borrar¡Hola! Tiene my buena pinta, estos libros de relatos siempre son de is favoritos. Gracias por la reseña ;)
ResponderBorrarNos leemos :3
Espero lo puedas leer pronto! :)
BorrarNo me termino de animar a leer el libro entero, pero algunos cuentos sí me han llamado la atención, hum, lo pensaré ;)
ResponderBorrar