¡Hola gentecilla bloggera!
Hace una semana de la última reseña, pero no desespereis (? ya llegué con una nueva, en este caso la última parte de la trilogía del zodíaco (NO, no tiene nada que ver con la película, lean bien la sinopsis please y no pregunten al dope).
Muchísimas gracias a la editorial a la editorial por el ejemplar y siempre por la buena onda :)
¡Empecemos!
*Recuerden que mis reseñas NUNCA tienen spoilers, del caso contrario se
les avisará y además estará en letra blanca así no se podrá leer
con facilidad (a no ser que seleccionen el texto).*
El salto del caballo es la tercera parte de la trilogía
del zodíaco, la cual también está ambientada en San Sebastián, España.
Este año, en junio, pude leer la primera y segunda parte
de esta trilogía, así que no pasó mucho tiempo y tenía bien fresquito lo que
había sucedido en estos; y ya tenía ganas de saber cómo continuaba porque
habían quedado varios cabos sueltos.
Les cuento que es una trilogía pero los casos que tiene
cada tomo son independientes, el hilo conector entre las tres es la historia de
los personajes, aún así recomiendo leerla en orden: 1- El signo del dragón; 2-
El vuelo de la serpiente; 3- El salto del caballo.
“No existía el crimen perfecto sino la investigación mal hecha”
La trama principal en esta tercera parte es el asesino
que está dejando mensajes con sangre en la escena y dejando una jeringa clavada
en la frente de sus víctimas. Pero hay también una subtrama, donde un personaje
del cual solo se había mencionado en los libros anteriores aparece y quiere
venganza.
Los personajes principales son los mismos, Max y Erika; y
se puede ver una notoria evolución de los personajes. Max era gruñón, un poco
machista y de pocas pulgas. Sigue gruñón pero se ha ablandado un poco (o
bastante) con la llegada de Cristina, y más luego de la aparición de Virginia,
y también se está adaptando a la idea de ser padre, cosa que en el pasado no se
hubiera visto cumpliendo ese rol. Erika, luego de un hecho traumático en su
vida pudo acortar la brecha que tenía con su padre y su padre pudo aceptarla
como era, sin importar su orientación sexual. En los personajes secundarios
también vemos una evolución notable.
“-No leo.-Craso error, se aprende mucho de la literatura”
Los capítulos, al igual que en los dos libros anteriores
son relativamente cortos y están separados por días, fechas, años y hasta por
lugares. Por lo general la trama se desarrolla en tiempo presente, pero en
algunos capítulos nos vamos al pasado, para enterarnos de sucesos acontecidos
en otra época y que están relacionados
con el presente y así nos permite comprender mejor algunas cosas y sucesos.
Los personajes que mas me gustaron fueron los gemelos,
Kepa y Arkaitz, parecían una enciclopedia andante, sabían mucho de mitología
china, de historia, de todo lo que Max les preguntara ellos siempre respondían,
turnándose y completándose las frases uno a otro como típico de gemelos. Joshua
con sus típicas frases de Napoleón también me gustó mucho, siempre tenía una
dependiendo la ocasión.
Otra cosa que me gustó mucho fue el tema de los
palíndromos. Para los que no sepan que es esto, son palabras o frases que se
leen de igual manera de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Por ej “Reconocer”
o “Anita lava la tina”. No digo más porque no quiero darles spoilers.
“Nunca hay que menospreciar la mente humana, la maldad del hombre es infinita y nunca hay que dar nada por supuesto”
Y ese final :O ¡necesito explicaciones! Tengo una teoría,
pero no sé si estoy en lo cierto o no, y si sí, la verdad que da para seguir
con la historia. Esperemos que el autor se anime y nos dé al menos un libro
más, porque necesito respuestasss.




El salto del caballo es la tercera y última parte de la trilogía del zodíaco, donde tenemos un asesino despiadado, tenemos terapia génica, pacientes psiquiátricos, víctimas que se relacionan entre sí por el modus operandi del asesino, y todo está ambientado en San Sebastián como en los dos libros anteriores, y además contamos con misterio, secretos y mucha acción.
Bueno, hasta acá llega la reseña de hoy. Espero les haya gustado.
No se olviden de dejarme un comentario antes de irse :)
¡Hola! Gladys, sacáme una duda... ¿Tiene que ver con la pelí-...? ¡Es chiste, es chiste!
ResponderBorrarNo conocí este libro hasta que vi que lo estabas leyendo, así que me dejó con la intriga. Debería leer el primero, porque suelo pasar de largo estos libros sólo porque son parte de una trilogía o saga más larga y capaz que me estoy perdiendo algo muy bueno. Besos y gracias por la reseña.
También suelo pasar de las trilogías o sagas, prefiero los autoconlusivos, pero ya había leído la parte 1 y 2 y bueno, faltaba el final
BorrarHolaaa
ResponderBorrarMe llaman mucho la atención estos libros, creo que pueden gustarme ^^
Un besazo grande! ❤
que bueno Naya, espero te gusten :)
BorrarHola, no conocia el libro pero se ve interesante.
ResponderBorrarGracias por la reseña, la disfrute mucho
nos leemos
Gracias chicas por pasarse :)
BorrarNo lo conocía antes :)
ResponderBorrar:)
BorrarMe gustan los pequeños detalles que comentas, pero es que la trama en sí no me llama...
ResponderBorrar