¡Hola!
Al fin puedo traerles una reseña, y fue gracias a la colaboración con Océano, así que gracias a la editorial por el ejemplar :)
¡Empecemos!
*Recuerden que mis reseñas NUNCA tienen spoilers, del caso contrario se
les avisará y además estará en letra blanca así no se podrá leer
con facilidad (a no ser que seleccionen el texto).*
Cuando leí la sinopsis, la otra más cortita que dice que
es una historia real, “de cuando el oso amaestrado me cortó en dos”, de verdad
que me llamó mucho la atención este libro. Es middle grade, como dice en la
ficha, pero la verdad que me gusta leer este tipo de libros, a diferencia de
los Young adult. Cuando me llegó el ejemplar, en la solapa de adentro vi que
había una sinopsis más larga, pero no quise leerla, quise entrar de lleno en el
libro para sorprenderme.
Esta sinopsis nos cuenta un poco más de que va el libro.
Olga Tindal, una niña de 12 años que vive con su abuela, le gusta contar
historias. Todos en el pueblo se paran a escuchar cuando ven que está contando
una. Ahora Olga está contando la historia de Olga (sí, se
llama igual que ella y al final descubrimos porqué) la niña de papel y de todas
las aventuras y cosas buenas y malas que le suceden en el camino a ver a la
maga para que la convierta en una niña normal.
“¡Lo conseguirás, ya verás! Solo debes darte tiempo y seguir probando, hace falta constancia para aprender a hacer las cosas difíciles”
Cuando leemos nos encontramos con dos tipografías
diferentes para diferenciar la historia de Olga y la historia que nos cuenta
Olga y me re gustó eso. Otra cosa que también me gustó es que al inicio de cada
capítulo, tenemos una pequeña ilustración hecha solo de siluetas y que ilustran
lo que está por pasar en el capítulo. Y
de vez en cuando, tenemos ilustraciones a todo color, hechas con una técnica relativamente
nueva que consiste en crear imágenes con recortes de papel. Se cortan siluetas
y se van superponiendo para agregarle profundidad, sombras y relieve a la
misma. A continuación les muestro algunas:
“A veces no vemos lo que tenemos delante y creemos ver cosas que en realidad no existen. Confundimos lo real con lo irreal. Engañados por el deseo, por la añoranza o a lo mejor por distracción, caemos en el error de tomar por verdadero lo que no lo es: un sueño, un espejismo…”
Es un libro que se lee rapidísimo, y no tiene lenguaje
complicado, ya que es middle grade y engancha en todo momento, el lector quiere
saber que más contará Olga de las aventuras de la niña de papel, y como terminará
todo. Al final nos daremos cuenta que las historias de Olga, no estaban tan
lejos de la realidad, aunque eran fantasía, y cómo nos relataban un poco sobre
su misma vida y como ella se veía a sí misma, frágil, luego de atravesar un hecho
traumático en su infancia. Olga tenía que afrontar de alguna manera eso y
encontró la forma de hacerlo a través de las historias, contando e inventando historias a los que quisieran escucharla.
Muchos decían que quería llamar la atención al hacer esto, otros decían que lo
que contaba era real porque de alguna forma ella lo había vivido, y no estaban
muy lejos de la verdad, solo que solo uno de los personajes, la peluquera Tomeo
era la que de verdad sabía.
Es una historia que no nos deja indiferentes a pesar de
estar destinado a un público joven. Te hace reflexionar, te enseña sobre la
amistad, los valores, a no discriminar por el aspecto físico, a no dejarse llevar por las apariencias porque
muchas veces engañan y aceptarse uno mismo por como es y no por cómo
desearíamos ser. Creo que esto es muy importante, ya que hoy en día estamos inundados de falsos estereotipos y los niños pequeños ven eso y se lo creen, y ahí ya empiezan a estar desconformes con su aspecto físico y comienzan los desordenes alimenticios. Así que está muy bueno que se trate este tema en un libro infantil/middle grade.
También se toca un poco el tema del bullying, pero el mensaje principal es aceptarse uno tal y cómo es.
Definitivamente un libro recomendado para niños a partir
de los 9 o 10 años, de seguro les gustará y les enseñará varias cosas.



¿Conocían este libro? Cuéntenme en los comentarios :)
Recuerden que devuelvo todos los comentarios en sus respectivos blogs :)
Hola, a pesar de que me encantan las ilustraciones, no me llama mucho la atención, esta vez lo dejo pasar. Gracias por la reseña.
ResponderBorrarBesos.
Gracias por pasarte :)
Borrar¡Hola, hola!
ResponderBorrarJusto tengo un buen de primos que tienen alrededor de 10 años. Sí que me gustaría regalárselos, incluso me lo auto-regalaría con esas ilustraciones tan hermosas.
Muchísimas gracias por la entrada
¡Un gran abrazo! ❤
Es para grandes y chiquitos por igual!!
BorrarTiene pinta de ser precioso pero no lo veo para mí. ¡Muchas gracias por la reseña!
ResponderBorrarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Aunque sea para los mas pequeños, no creo que le venga mal a un adulto ;)
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía este libro y a pesar de ser bonito, no termina de llamarme la atención. Aun así, me alegro de que te haya gustado en general :)
Acabo de descubrir tu blog y por aquí me quedo :)
Besos gatunos!
Gracias por comentar y por quedarte en el blog :)
BorrarHoli!!! Hace tiempo que le tengo el ojo echado a este libro, y como tu dices, a mi también me gusta leer este tipo de libros. Así que seguramente lo lea. :)
ResponderBorrarMil gracias por la reseña.
Un besito. Nos leemos
¡Hola!
ResponderBorrarMmm pues tiene buena pinta, y las imágenes que has puesto son preciosas ^^
No está mal de vez en cuando leer algo de middle grade, a mí me gustaría hacerlo más a menudo jaja
¡besos!
Hola, no conocía el libro, pero me ha llamado la atención para mi hija, me lo apunto.
ResponderBorrarSaludos
Què va, estic contenta que t'hagi agradat, però aquest tipus de llibre no són per jo...
ResponderBorrar