Hola, holaaaaa. Hacía rato que no les traía una reseña, pero es que no tenía reseñas que traer al blog.
Pero no desesperen, la reseña de hoy es una colaboración con la editorial Océano, a los que les doy las gracias por el ejemplar y por confiar en mí para reseñar sus novedades.
Sin más preámbulo ¡empecemos! :)
✖✖ Recuerden
que mis reseñas NUNCA tienen
spoilers, del caso contrario se les avisará y además estará en letra blanca
así no se podrá leer con facilidad (a no ser que seleccionen el texto). ✖ ✖
Hacía rato que venía viendo este libro por la comunidad
Bookstagrammer de España. Me llamaba mucho la atención el título pero no tenía
idea de que trataba. Cuando me llegó el mail de novedades de parte de la
editorial y leí la sinopsis no dudé en pedirlo. Tardó un poco más de lo normal
en llegar el paquete a casa, así que ni bien llegó a la tarde me puse a leerlo.
El libro empieza contándonos que en la familia de Cara
todos los años, durante todo el mes de octubre, es la temporada de los accidentes. Le llaman así porque durante solo
este mes sufren accidentes inexplicables de todo tipo. Así que la madre de
familia esconde todos los cuchillos, teteras; desconecta aparatos eléctricos y
sus hijos tienen prohibido usarlos, y acolcha con plástico de burbujas toda
superficie que tenga bordes afilados. Ni la cocina a gas usan. La madre está como
un poco obsesiva con esto de los accidentes, hasta llegar al punto de controlar
cada media hora que hacen y donde están sus hijos.
En las primeras páginas ya se suceden los primeros
accidentes de este año y aparece otro misterio: Clara nota que en todas sus
fotos, viejas de hace años y nuevas, aparece siempre una chica llamada Elsie
que va a la misma escuela que ella. A veces solo aparecen indicios de ella, su
pelo, un codo, sus botas, otras está en el fondo; pero está en todas las fotos y Clara está
segurísima que se trata de esta chica. La busca en la escuela pero nadie la
recuerda, nadie la conoce y se empieza a obsesionar con ella.
“Es la temporada de los accidentes, la misma época cada año. Los huesos se rompen, la piel se desgarra y las contusiones brotan”
Luego de esto, los personajes empiezan a hablar de
organizar una fiesta de Halloween en una casa abandonada, sobre los disfraces
que van a usar, las decoraciones, etc. Y no sucede absolutamente nada en
muuuuchas páginas y se torna aburrido. Luego de estas páginas, que no aportan
absolutamente nada a la historia porque solo son muchos adolescentes en una
fiesta emborrachándose, teniendo relaciones, fumando marihuana y ocupando una
casa ajena, parece que la autora se acuerda que todavía no nos develó el
misterio detrás de la temporada de los accidentes ni sobre el paradero de la
chica desaparecida y empieza de nuevo con estos temas.
En las pocas páginas que quedan se nos revelan algunos
secretos de los personajes principales, que incluye violencia de género, un
romance escondido (el cual no apruebo) y un personaje psicópata, violento y
pedófilo. Se nos revela quién es la chica desaparecida, que ya te lo ves venir
a ese plot twist muchas páginas antes así que no es sorpresa, y al fin el misterio detrás de la
temporada de los accidentes que no me sorprendió mucho la verdad. Y además,
luego de la segunda mitad, todo se torna confuso y extraño.
La historia está contada en primera persona por Clara,
aunque hay unos flashbacks que nos cuentan cosas del pasado y al final recién
sabemos quién es este personaje que los está narrando.
No pude conectar con ningún personaje, a veces me
molestaban las decisiones demasiado tontas que tomaban o lo ingenuos y crédulos
que llegaban a ser (con esto me refiero a la madre) y hay algo que se menciona
en una parte que no cuadra con el resto de la historia ►SPOILER: en la escuela
encuentran la ficha personal de Elsie, la chica desaparecida, pero ¿cómo puede
haber una carpeta con información personal si nunca fue a esa escuela?, ¡murió
cuando tenía 2 años! Y además hay otras cosas a las que tampoco les encontré
explicación, como las tiendas que desaparecían, el hombre de hojalata o los
atrapasueños y la muñeca del bosque. ¿Lo imaginaron a todo eso o qué?◄FIN.
Resumiendo, este libro tiene varias páginas de relleno e
innecesarias, en partes es aburrido y confuso, no sabés que estás leyendo, no
te podés conectar con los personajes porque no parecen reales. La idea de que
una familia en cierta época del año es más propensa a accidentes estaba buena
pero creo que la autora falló al incorporar cosas random que no aportaban nada
a la historia y dejó de lado la idea principal. Lo único bueno que tiene tal
vez es que se lee rápido.
✖✖ Cabe
aclarar que las reseñas son personales, lo que yo opine del libro es
solo mi opinión y no significa que tengo toda la razón, pueden diferir conmigo.
Recuerden que todos somos diferentes, por lo tanto los gustos literarios
también son diferentes. Si un libro no me ha gustado igual los invito a leerlo
y formar su propia opinión del mismo. ✖ ✖


Bueno, esa fue la reseña de hoy. ¿Han leído este libro? ¿Qué les pareció?
Hola lo dejo pasar ya que comentas de que tiene cosas inecesarias y de relleno y el no poder conectar con los personajes me hechan para tras ya que son dos cosas que no puedo soportar de un libro. Saludos
ResponderBorrarGracias por pasarte :)
Borrar¡Hoolaaaa! Yo también lo vi bastante por bookstagram y tengo que admitir que la sinopsis es tentadora, pero que lástima que al final haya resultado una cosa totalmente distinta :( si hay algo que me molesta de los libros es cuando hay páginas y págnas de relleno que nada que ver con la historia, que solamente la hacen más gorda. Me exaspera. Y encima lo de los personajes... bueno, no se ve como una buena lectura jajaja, así que la voy a dejar pasar.
ResponderBorrarTus fotos están cada vez más lindas, tanto acá como en bookstagram <3 me encantan tus ideas originales y cómo las llevás a cabo! 💕 Soy fan!
Gracias por la reseñaa, buena semanaa!!!
Sí, me speraba otra cosa con esa sinopsis la verdad :/
BorrarAww, gracias ♥♥♥
¡Hola cielo!
ResponderBorrarCuando fue novedad este libro aquí en España lo vi muchas veces y me llamaba la atención, luego empecé a ver opiniones casi siempre negativas y me echaba para atrás, ahora que el género no me llama tanto como antes tengo claro que no lo leeré así que lo dejo pasar.
Una pena que no te haya gustado, porque la verdad es que el argumento es bueno, solo que un engaño, porque por mi si se fuese centrado solo en la parte del misterio y se hubiera omitido todas las páginas de relleno mucho mejor.
Un abrazo.
Holaa, sí, el argumento estaba bueno, pero la sinopsis me engaño porque resultó ser otra cosa. Gracias por pasarte :)
BorrarHola!
ResponderBorrarPor lo que dices creo que no es para mí.
Por cierto, no conocía tu blog y es muy bonito, me quedo por aquí y ya tienes nueva seguidora!
Nos leemos, besos ;)
Gracias!! :)
BorrarQué lástima. Todo lo de los accidentes tenía muy buena pinta, pero tras leerte, tengo claro que no lo voy a leer, no soporto las cosas incoherente so que no se explican, y eso de que se centre tanto en a fiesta y se deje de lado la trama me echa para atrás. Voy a pasar.
ResponderBorrar