¡Holaaaa gentecilla bloggera! 🤗
Hoy les traigo otra mini reseña (mini porque la escribí para publicar en Bookstagram, y ya sabemos el espacio reducido que hay allá, aunque agregué acá algunas cosillas) de un libro que leí este mes.
Hacía rato que lo tenía en mi biblioteca, y con todo esto de la cuarentena dije: "bueno, es hora".
Así que, allá vamos 👇👇
Hace dos años, Matthew, el hijo de tres años de Zan Moreland, desapareció en Central Park. Su niñera, Tiffany, se quedó dormida y al despertarse el niño ya no estaba. A partir de ahí se suceden varias investigaciones, pero el niño no aparece. Sin embargo, su madre sigue convencida de que está vivo. Al perder a su hijo, Zan cambia de vida: se separa de su marido, deja la empresa de interiorismo en la que trabajaba y abre un nuevo negocio. Su ex jefe nunca se lo perdona. El caso de Matthew se reabre al cabo de dos años cuando un periódico publica las fotos que un turista había sacado en Central Park el mismo día en que el niño desapareció. En esas fotos aparece una mujer igual que Zan con el niño en brazos. ¿Puede haber sido ella la secuestradora? ¿Sufre algún trastorno mental?
Todas las hipótesis parecen señalar a Zan, pero de repente empiezan a ocurrir cosas extrañas: desaparece una gran cantidad de dinero de su cuenta, alguien compra un billete de avión a Buenos Aires con su nombre... Hay piezas que ya no encajan en el intrincado puzzle.
Tenía muchas ganas de leerlo porque los libros de secuestros (de niños o adultos) me re gustan; y leyendo esa tremenda sinopsis te re entran todas las ganas de leerlo. Pero no fue lo que esperaba 😖.
Empieza bien, se van cumplir dos años de la desaparición de Mathew, el hijo de la protagonista y ella sigue creyendo que está vivo; instinto de madre. A su vez, Zan se da cuenta que alguien ha clonado su tarjeta de crédito y está comprando ropa y pasajes de avión a su nombre. Y para agregarle más problemas a la situación, salen unas nuevas fotos en la prensa (el día del cumpleaños número 5 del niño) donde se la ve a ella misma secuestrando a su hijo del parque mientras la niñera se durmió en el césped porque ese día no se sentía del todo bien.
Nadie le cree a Zan que la mujer de las fotos no es ella. Ni su ex, ni su empleado y con el que tiene una muy buena relación, ni sus dos mejores amigos, ni mucho menos la policía, para la cuál, es la sospechosa número 1. Su mejor amiga cree que sufre de doble personalidad. Pero faltando unas 60 páginas para terminar el libro, su mejor amiga así de pronto y en unos pocos párrafos le empieza a creer y empieza una investigación por sí misma, porque claro, la policía es una inservible, como siempre.
Esta mejor amiga era una ex empleada doméstica que tuvo la fortuna de ganarse la lotería, se convirtió en detective en sus ratos libres y hasta escribió un libro de crímenes, que dicho sea de paso, se hizo muy popular y se vendió bien. Mmmm 🤔 poco creíble todo esto, ¿no?, para mí sí. Además no pude evitar, mientras leía ciertas cosas que se contaba sobre esta amiga, compararla con Miss Marple, la famosa investigadora de algunas novelas de Agatha Christie. Que si no la conocen, es la típica viejita chusma que ayuda a la policía a resolver casos.
Es predecible quién es el culpable, la narración bastante simplona, los diálogos a veces me sonaban super insulsos, como si fuera el primer libro de la escritora (el cuál no es) y hay varios clichés de otros libros de misterio. Cuando se nos presentaba uno de estos como si fuera un giro de la trama super increíble e innovador, la verdad para mí no lo era.
Además la forma de mostrarnos los diálogos de los personajes era un poco confusa. El libro está narrado en tercera persona, y de repente aparecía lo que un personaje decía, sin estar entre comillas para diferenciarlo. Por ejemplo: "John estaba sentado en su silla pensando, esto es todo muy ridículo, dijo, mientras se tomaba un trago." Lo correcto es que ese "esto es todo muy ridículo" estuviera entre comillas para diferenciar lo que viene contando el narrador; y la verdad era un poco confuso leer todo así de corrido. Varias veces tuve que releer para separar qué era lo narrado y qué lo dicho por el personaje en cuestión.
El género en Goodreads dice que es misterio, pero para mí es una combinación de misterio con novela rosa porque cumple con todas las características de este, exceptuando el romance. O, resulta que es un libro de misterio barato y comunacho, sin nada que te sorprenda.
Hay finales de capítulos donde se termina con una frase que pretende ser ¡Oh! 😱, pero son meh y es muuuuy repetitivo. ¿Al menos pude conectar con los personajes? No.
Fue como los Fan fics que solía leer cuando estaba en el foro de Univisión (y tenía en aquel entones 18 años). No me gustó nada.
PEEERO, a los lectores que comiencen con este género del misterio yo creo que les va a gustar mucho. O a los lectores que busquen algo simple para pasar el rato y del que no esperen mucho.


Bueno, esa fue toda la reseña de hoy. La verdad era la primera vez que leía a esta autora, y veía que sus libros eran muy bien recibidos, pero no cumplió mis expectativas. Espero que los otros libros de ella no me decepcionen 🙏.
¿Leyeron algo de esta autora? Los leo 😊👋👋
PD: tengo compu nueva y ahora puedo agregar y ver emojis, así que agarrate Catalina, porque soy muy fan de los emojis jajaja 🤭🤭.