¡¡Hola!!
¿Cómo están? Yo aquí muriéndome de calorrrr
Les cuento que desde el año pasado me propuse leer más clásicos. Ya leí Frankestein (la reseña la traeré más adelante), y ahora me he leído este de Ray Bradbury. También tengo pendiente otros clásicos para leer como El extraño caso de Dr. Jekill y Mr. Hide, El club de los poetas muertos y otros mas... (y a veces voy agragando más a la lista) y ya iré trayendo de a poco esas reseñas también.
Hoy les dejo esta reseña

Título: Farenheit 451
Autor: Ray Bradbury
Género: Distópico
Fecha de publicación: 1953
|
Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros.Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.
|
Pocas veces he leído un libro distópico, porque a veces no me llama la atención este género, pero como mencioné antes, desde el año pasado me propuse como objetivo leer más clásicos. Ya había leído un libro de este autor, que era El hombre ilustrado (el primer libro que me regaló mi mamá
), y me gustó, entonces decidí leer mas de este autor y este libro lo tenia pendiente desde hacía rato y no lo empezaba a leer nunca.
Mucho no les puedo contar de este libro porque les estaría dando spoilers (y no me gusta hacer eso).
Ray es un bombero que un día se pone a pensar (gracias a una chica que conoce), que vive en una sociedad donde la gente no piensa, es manipulada por los medios de comunicación, no se sienta a charlar con otra gente porque eso implicaría que tienen ideas propias y eso está prohibido en este mundo que crea Ray Bradbury. Los libros también están prohibidos, y los bomberos en vez de apagar fuegos, los provocan, son los encargados de quemar todos los libros prohibidos que la gente tiene escondidos en sus casas.
En partes se me hizo un poco denso, porque en mi opinión, explica demasiados detalles que no son importantes, y se podría haber puesto a detallar otros temas que son tocados a la ligera.
Este libro te pone a pensar, fue escrito en los 50 pero describe a la perfección las nuevas tecnologías que hay hoy en día y como afectan nuestra forma de relacionarnos. Vamos por la calle caminando con el celular en nuestras manos, atontados por ver que nos escribieron y no podemos esperar a llegar a un lugar en concreto para responder ese tan supuesto importante Whatsapp o comentario de Instagram. No hablamos cara a cara cuando nos reunimos con amigos o familiares, sino que siempre estamos pendientes de las notificaciones del celular...
Me gusta el personaje principal, porque llega un momento en que empieza a pensar que son controlados constantemente y que les hacen creer hechos que no son como se los cuentan, se rebela en contra de esto que lo quiere convertir en un muñequito más de la fábrica, por así decirlo.
En fin, si no lo han leído, se los recomiendo, ya que es un clásico, y además te deja pensando en todas las cosas que pasamos por alto hoy en día con toda esta nueva ola de tecnología.
No se olviden de dejar un comentario y nos vemos en la próxima entrada del blog 
