¡Hola gentecilla!
Hoy les traigo la reseña de este libro que me envió la editorial Océano. Muchas gracias por el ejemplar :)
¡Empecemos!
Esta novela gráfica fue
una colaboración con la editorial Océano. Tapa dura, hermosa edición. La verdad
es la primera vez que leo una novela gráfica y me encantó. Las ilustraciones
fueron hechas por la diseñadora gráfica francesa Pénélope Bagieu y son re lindas (les adjuntaré unas fotos). Este libro tiene unas 167
páginas y se lee rapidísimo.
Cada mini biografía ocupa
mas o menos unas 4 páginas, y al terminar hay una ilustración doble hoja, con
algún momento de la vida de esa mujer.
Las mujeres mencionadas en
este tomo 2 son unas quince en total, ahora a continuación se las paso a
mencionar.
1- Temple Grandin (1947 -)
Intérprete de los animales
2- Sonita Alizadeh (1996-)
Rapera
3- Cheryl Bridges (1947-) Atleta
4- Thérése Clerc
(1927-2016) Utopista realista
5- Betty Davis (1945-)
Letrista y compositora
6- Nelly Bly (1864-1922)
Periodista de investigación
7- Phoolan Devi
(1963-2001) Reina de los bandidos
8- The Shags, tres
hermanas estrellas del rock
9- Katia Kraft (1942-1991)
Vulcanóloga
10- Jesselyn Radack
(1970-) Abogada
11- Hedy Lamarr
(1914-2000) Actriz e inventora
12- Naziq al-Abid
(1858-1959) Activista de buena familia
13- Frances Glessner Lee
(1878-1962) Miniaturista de la escena del crimen
14- Mae Jemison (1956-)
Astronauta
15- Peggy Guggenheim
(1878-1979) Amante del arte moderno
Todas estas biografías son
inspiradoras, mujeres que lucharon contra una sociedad machista que les decía
que no podían dedicarse a esta o aquella profesión porque era para hombres, que las mujeres solo debían
estar en la casa cocinando y criando hijos.
Mujeres que lucharon por cambiar lo
que estaba sucediendo en la sociedad, y por eso fueron violadas, golpeadas,
abucheadas, pero lograron salir adelante y cumplir sus sueños, y demostraron
que las profesiones NO tienen género, que una se puede convertir en lo que una
desee ser en la vida.
“Si el infierno existe, estoy en él” Temple Grandin

Otra se dio cuenta que
cuando se cometía un asesinato la policía arruinaba la escena del crimen y así
imposibilitando atrapar al asesino, por eso desarrolló el departamento de
medicina forense y capacitó a policías para descifrar la escena del crimen sin
perder detalles.
Una era considerada idiota
por su padre y por la demás gente por ser diferente, y resultó tener lo que hoy
en día se llama autismo, y logró ser una activista defensora de los derechos de
los animales de granja.
En fin, fueron mujeres que
a lo largo de la historia se destacaron porque fueron en contra de lo que la sociedad
tenía previsto para una mujer.




Un libro muy recomendado para niñas Y niños, que vamos, también deben aprender que hubo mujeres importantes en la historia y que no solo hubo hombres.
Fin de la reseña, ¿qué les pareció este libro?
Cuéntenme en los comentarios :)