¡Holaaa!
Hace una semana que no me pasaba por aquí, pero no desesperen porque ya llegué con nueva reseña de un libro que terminé la semana pasada y me gustó mucho :)
Muchas gracias al sello Puck (Urano) por el hermoso ejemplar, que traía además un un mapa despegable a color !HERMOSO! AMO los libros con mapas ♥ ♥
¡Empecemos con la reseña!
✖✖ Recuerden
que mis reseñas NUNCA tienen
spoilers, del caso contrario se les avisará y además estará en letra blanca
así no se podrá leer con facilidad (a no ser que seleccionen el texto). ✖✖
EN EL BOSQUE PRIMIGENIO
UNA ESCUELA DEL BIEN Y DEL MAL
DOS TORRES CUAL CABEZAS GEMELAS
UNA, DE LAS ALMAS PURAS
LA OTRA, DE LAS ALMAS MALVADAS
SI INTENTAS ESCAPAR, NUNCA LO LOGRARÁS
LA ÚNICA MANERA DE SALIR ES
A TRAVÉS DE UN CUENTO DE HADAS
Empecé leyendo este libro sin saber mucho, me gusta así,
entrar en un libro sin saber casi nada, así me sorprende y la verdad que este
me sorprendió mucho.
Yo llamaría a este libro “anti-cuento de hadas”, nada es
lo que parece, y cuando pensás que a continuación va a suceder esto, no, sucede
algo que no esperabas para nada.
Sophie y Agatha son dos amigas que tienen una amistad
medio rara y fuera de lo común. Sophie, la chica de pelo rubio brillante, que
viste de rosa, usa zapatos de cristal y cuida a más no poder su apariencia
física, es amiga de Agatha que es todo lo contrario, es huraña, de pelo negro
grasoso y de modales toscos. Y claro, como todo personaje malvado de cuento de
hadas tiene como mascota ¿qué? Un gato negro, obviamente.
Ambas amigas viven
en el pueblo de Gavaldon, con pocos habitantes y en el cuál los niños son
aficionados a leer cuentos de hadas. Pero cada ciertos años dos niños del
pueblo desaparecen y no vuelven nunca más. Los adultos se preguntan donde
habrán ido. Los niños se dan cuenta que es mucha casualidad que un tiempo
después esos niños desaparecidos aparecen en sus cuentos de hadas. Pero claro,
como siempre los niños le cuentan esta teoría a los adultos y estos no les dan
ni tronco de bola porque son niños, y los niños mienten.
Agatha no cree para nada en esto de los cuentos de hadas
y del príncipe azul, como era de esperarse porque ella es la bruja malvada del
pueblo. Pero Sophie cree fervientemente en esto y quiere YA ser parte de La
escuela del Bien y encontrar su príncipe azul y “vivir su cuento de hadas”.
Hasta acá no hay nada que no hayamos ya leído en otros cuentos de hadas antes.
La princesa y su final feliz. Pero ¿qué sucede? Las cosas no transcurren como
Sophie las había planeado y ¿en qué escuela cae? En La Escuela del Mal con
todos los otros participantes feos, llenos de verrugas, pelo pajoso o grasoso,
seres asquerosos y en donde ¡¡no hay espejos para poder admirar su belleza!! Y
Agatha cae en La Escuela del Bien. Obviamente las dos se sienten como sapo de
otro pozo ahí y creen que El Director se ha equivocado terriblemente con su
elección. Y es aquí cuando las dos protagonistas tienen que atravesar por toda
clase de conflictos para demostrar que están en la escuela equivocada.
¿Por qué para mí este es un anti-cuento de hadas? Porque
entre sus páginas nos enseña a que no tenemos que esperar a nadie que nos
salve, que tenemos que salvarnos nosotras mismas, no esperar a ningún príncipe
y aceptarnos a nosotros mismos tal cuál somos. No creer que somos como los
demás dicen que somos porque nos lo viven machacando, y que todos podemos hacer
lo que nos propongamos sin importar nuestro género. Aquí un pequeño fragmento
de la mentalidad de Agatha:
“Seguro que en la Escuela del Mal no había necesidad de diferenciar entre aptitudes de <<chico>> o de <<chica>>. Pero aquí, en las Torres del Bien, los chicos salían a pelear con espadas mientras las niñas debían aprender a ladrar como perros y ulular como búhos. No es de extrañar que las princesas fueran tan impotentes en los cuentos de hadas, pensó. Si lo único que sabían hacer era sonreír, pararse derechas y hablar con las ardillas, ¿qué otra alternativa les quedaba salvo esperar a que un chico las rescatara?”
Los personajes: ¿mi preferido? Agatha obvio, si con lo
que dijo arriba no es su personaje favorito, no sé, reconsidérenlo jajaja. De
las protagonistas, sí, mi favorito fue Agatha. Pero todos los personajes tienen
algo que hacen que te gusten, aunque pertenezcan a la Escuela del Mal. Porque
todos tienen algo bueno y algo malo sin importar en qué escuela estén. Además
hay una evolución grande de todos los personajes hacia el final, no solo de las
protagonistas. Las princesas y príncipes ya no son tan superficiales y los
malos ya no solo buscan vengarse, también buscan el amor. Porque ¿quién dijo
que los villanos no se enamoran?
Otro personaje que me gustó mucho fue Castor, un perro de
dos cabezas que coexistía en un solo cuerpo con su mellizo. Uno representaba al
bien y otro al mal. Pero Castor hablaba siempre con mayúsculas Y tenía diálogos
geniales como este:
“-Permítanme recordarles la razón por la cual están en
este lugar. Todos los niños nacen con almas buenas o malas. Algunas almas son más
puras que otras…
-¡Y ALGUNAS ALMAS SON UNA PORQUERÍA!”
Yo diría que este libro es bastante feminista, porque
busca una igualdad entre hombres y mujeres, y aunque este libro sea un middle
grade y esté orientado a un público joven, está muy bueno que aprendan esto
desde pequeños. Y qué mejor que con la literatura ¿no? Necesitamos más libros
así.
Resumiendo, La Escuela del bien y del Mal es un libro
super recomendado. Si tienen hijos, sobrinos, primos o nietos y no saben que
regalarles, ésta es una muy buena opción. Porque además de hacernos reír
también nos deja muchas enseñanzas buenas.
✖✖ Cabe
aclarar que las reseñas son personales, lo que yo opine del libro es
solo mi opinión y no significa que tengo toda la razón, pueden diferir conmigo.
Recuerden que todos somos diferentes, por lo tanto los gustos literarios
también son diferentes. Si un libro no me ha gustado igual los invito a leerlo
y formar su propia opinión del
mismo. ✖✖




Bueno, esa fue toda la reseña de hoy. Cuéntenme, ¿conocían este libro? ¿Les llama o no la atención?
¡Los leo! :)