¡Holaaa gentecilla bloggera!
Hoy les traigo la reseña de un libro en colaboración con el sello Puck. Muchas gracias por el ejemplar ♥ y ¡empecemos! :)
![]() |
Aquí una vez más "recreando" la portada |
✖✖ Recuerden
que mis reseñas NUNCA tienen
spoilers, del caso contrario se les avisará y además estará en letra blanca
así no se podrá leer con facilidad (a no ser que seleccionen el texto). ✖✖
Cuando vi este libro en el mail de novedades
enseguida me llamó la
atención la portada; ese fondo negro con estrellas y la silueta como
acento en rojo. Luego leí su sinopsis y supe que tenía que leerlo. Ya conocía el otro libro de la autora, “Una sonata de verano” pero no tuve la oportunidad de leerlo (todavía), y leí muy
buenas críticas,
tanto en Bookstagram como en Goodreads. Eso fue lo que me llevó también a leerlo, y la verdad es que me encontré con una grata sorpresa.
El libro comienza con Julen, uno de los
protagonistas, diez años
después de haber terminado el secundario, en el año 2018, y ha recibido la invitación para asistir a la reunión de egresados. Pero Julien era muy tímido, no tenía
muchos amigos y sufría de
bullying en la escuela, por eso se mostraba reacio a asistir, pero su mejor
amiga Melissa lo convenció de lo
contrario, así que
asistió sin muchas ganas. En esa reunión sucede algo inesperado y ahí es cuando la historia retrocede diez años al pasado, al 2008, y es cuando todo comienza.
“Estábamos casi a final de curso, a apenas un par de semanas de realizar la selectividad. Era una época extraña, en la que la libertad y el miedo se mezclaban de forma interesante, y nos hacían estallar de vez en cuando con pequeños ataques de locura.”
El estilo narrativo de la
autora me atrapó totalmente, tiene una forma de escribir que me hizo acordar
cuando yo misma cursaba el último año del secundario y estaba atravesando todo
lo mismo que los protagonistas. Me atrevería a decir que en partes es hasta poética
su narración.
Los personajes: hay uno que
de principio a fin odiamos, no tiene evolución y creo que todos en nuestras
vidas nos hemos topado con una persona así en la escuela, que disfruta haciendo
miserable la vida de los demás. En los demás personajes vemos una evolución
significativa a medida que va avanzando la novela. Descubrimos por qué actúan
como actúan y qué los lleva a tomar esas decisiones.
Los capítulos son
relativamente cortos, lo que agiliza la lectura, y nos permite pausar en
cualquier momento si estamos cortos de tiempo para la lectura sin dejar uno
pausado a la mitad (lo que a la mayoría de lectores nos super molesta, al menos
en mi caso sí jaja).
Los inicios de capítulo, como
ya estamos acostumbrado a ver en las ediciones del sello Puck, trae una pequeña
ilustración bastante simple, tirando a lo abstracto casi, pero a medida que leía
le fui encontrando forma y me pareció super genial este detalle.
Esta novela trata tres temas
muy importantes y creo que la autora los supo desarrollar y aprovechar muy
bien. El primero es el bullying, y al tener una segunda oportunidad para
enfrentarse a ciertas cosas, el personaje de Julien trata de cambiar como es
tratado por otro estudiante, trata de hacerse valer y dejar de ser llamado por
ciertos nombres por su orientación sexual.
El segundo tema es la
orientación sexual y “salir del closet”. A esa edad los adolescentes están un
poco confundidos con quienes son y quieren ser, o ya lo tienen claro pero se
enfrentan con el miedo de contarle a sus padres y ser repudiados y ser rechazados también y víctimas de
bullying por sus pares en el ámbito escolar.
El tercer y último tema, y el
más importante de la novela, es el abuso sexual de menores por parte de un
adulto. No hay partes gráficas, pero comprendemos perfectamente por lo que ha
tenido que pasar uno de los protagonistas. Y aunque la autora no haya sido víctima
de abusos (lo especifica al final), sí pudo verlo de primera mano en su trabajo
y todo lo que eso conlleva así que supo muy bien como plasmarlo en el libro.
Es la primera vez que leo un
libro de este género, realismo mágico, y la verdad que me gustó mucho todo. Y a
pesar que es un libro sobre adolescentes, no tenemos los típicos clichés ni diálogos
insulsos que me he encontrado en el pasado en este tipo de libros. Los
adolescentes se comportan como adolescentes, pero no como esos adolescentes
tontos (eso es una cosa que detesto leer en los libros) y eso es un win win
para mí.
Una última cosa que tengo
para decir antes de cerrar, es que desde la mitad del libro ya intuí lo que le
había sucedido a Ibai, el quién no lo sospechaba, aunque la autora nos dio
pequeños indicios, pero eso no quita que no haya “disfrutado” (porque ese no es
un tema que se disfrute) el libro.
“Cierro los ojos y respiro hondo, el aire me huele a nostalgia.”
Este es un libro que está
super recomendado, tanto para adolescentes como para adultos. Les aseguro que
desde que lean la primera hoja se van a enganchar tanto que hasta no lo
terminen no lo van a querer soltar. Además nos deja muy en claro un mensaje:
pedir ayuda. Sí, es difícil al principio
y las víctimas de abuso creen que están solas o que fue culpa suya, pero
hay que salir adelante, siempre se puede con la ayuda de un familiar o amigo.
El primer paso para superarlo es pedir ayuda.
✖✖ Cabe
aclarar que las reseñas son personales, lo que yo opine del libro es
solo mi opinión y no significa que tengo toda la razón, pueden diferir conmigo.
Recuerden que todos somos diferentes, por lo tanto los gustos literarios
también son diferentes. Si un libro no me ha gustado igual los invito a
leerlo y formar su propia opinión.
✖✖





Bueno, esa fue toda la reseña de hoy. De verdad no se pierdan de leer este libro porque vale la pena.
Reitero, gracias a Puck por el ejemplar, sino no hubiera tenido la oportunidad de leer este libro.
Los leo en comentarios :)