¡Hola!
Tercer y última reseña en colaboración con Lince ediciones (distribuye Océano). Muchas gracias a la editorial y a Mercedes (Mecha) por el ejemplar ♥.
¡Empecemos!
![]() |
Foto que hice para la mini reseña en Bookstagram |
✖✖ Recuerden
que mis reseñas NUNCA tienen
spoilers, del caso contrario se les avisará y además estará en letra blanca
así no se podrá leer con facilidad (a no ser que seleccionen el texto). ✖✖
El libro
comienza contándonos la historia de Albrecht , Connie y sus aliados para
derrocar a Hitler del poder, porque les parecen nefastos sus ideales. Marianne
es la esposa del primero, y a diferencia de las otras mujeres de la época ella
puede opinar y aportar en las ideas de los hombres. Es así como la nombran “La
comandante de las esposas y niños”. Su deber es ayudarlos mientras los hombres
se preocupan de lo más complicado. Aunque se siente un poco ofendida ser
relegada a este puesto, acepta de igual manera. Y es así que luego de que su
marido haya muerto le toca averiguar dónde se encuentran las esposas e hijos de
los otros opositores y encargarse de ellos. Se siente más obligada a cuidar de
la esposa e hijo de Connie, ya que este era un amigo de la infancia con el cual
mantenía una relación muy estrecha.
El libro consta
de un prólogo, ubicado en el año 1938 antes de la guerra; y luego de cuatro
partes. Las tres primeras van del año 1944 a 1950 con excepción de algunos
capítulos que vuelven mucho antes para contarnos más sobre la vida de algunas
de las protagonistas. La ultima y cuarta parte ya está ubicada en el año 1991.
“Cuando sabías a ciencia cierta que estaban matando a mujeres y niños en los bosques y descubrías la existencia de duchas construidas con el único propósito de matar, ¿cómo podías no actuar?”
Hay personas que
no suelen leer este tipo con saltos en el tiempo porque dicen que se pierden.
Siempre lo digo, pero lo vuelvo a mencionar: al inicio de cada capítulo se
menciona el año en que está ubicado, así que no hay manera de perderse con la
narración, solo hay que prestar atención cuando se lee. Además este no es un
libro que se lee de una sentada, lleva su tiempo, nadie los corre, lean
tranquilos.
Este libro sobre
La Segunda Guerra Mundial fue diferente a otros que haya leído antes, porque en
este el foco no son los campos (aunque sí son mencionados), ni los prisioneros
allí. Sino que este se enfoca en los opositores, los que se habían reunido en
secreto porque no creían que Hitler los representaba con esas ideas de una raza
superior y perfecta; los arios.
La forma de
narrar de la autora hizo que me costara engancharme al libro en un principio,
pero luego ya uno se acostumbra y se hace más ágil. Aunque sí algunas partes se
me hicieron un poquito densas y me costaba avanzar con la lectura.
Los
personajes: no
puedo decir que haya conectado con los ellos, a veces entendía su accionar y
otras no. Marianne era un poco testaruda y se metía en la vida de Benita, le
decía qué hacer y qué no e iba a sus espaldas arreglando y desarreglando
asuntos ajenos. Y Benita a pesar de que tendría que haber madurado con todo lo
que le tocó vivir parecía una adolescente romántica, frágil e influenciable. En
Ania vemos una evolución (gracias a los capítulos que se remontan antes de la
guerra) pero igual no entiendo cómo pudo ser tan ingenua. Por suerte se dio
cuenta a tiempo que lo que estaba haciendo no estaba bien.
“¿Era posible ver el alma de una persona en su rostro? Marianne y Albrecht habían discutido a menudo. <<Sí>>, repetía ella. <<¿Acaso no supiste nada más ver la foto de Hitler que era un malvado?>> Albrecht no estaba tan seguro. <<Si fuera tan obvio-señalaba- ¿cómo engañó al resto de Alemania?”
Sobre la trama:
hay una revelación fundamental sobre uno de los personajes a la que solo se le
dedica una línea y ya está. No sé si sufrió cortes en la etapa de edición y
suprimieron capítulos o qué sucedió, pero si uno no está prestando atención
cuando lee se lo podría pasar por alto y no entendería bien a uno de los
personajes. ►SPOILER Me refiero a la parte en que Ania roba los documentos de
otra mujer que también huía, con la que compartía nombre y con la que había
llegado a hacerse amiga (por así decirlo), una vez que esta muere. Y Acá es
cuando uno se da cuenta que Ania no es la Ania que decía ser, no era esposa de un opositor, sino todo lo contrario)
◄ FIN DEL SPOILER.
La historia que
nos presenta este libro es cruda y desgarradora y yo creo que libros así
siempre deberían estar en nuestros TBR (lista de pendientes) para aprender más
sobre nuestra historia y no dejar que cosas tan aberrantes así vuelvan a
suceder. Es una historia trágica que abarca un período de 50 años en las vidas
de estas tres mujeres, todas con un pasado y secretos a cuesta.
✖✖ Cabe
aclarar que las reseñas son personales, lo que yo opine del libro es
solo mi opinión y no significa que tengo toda la razón, pueden diferir conmigo.
Recuerden que todos somos diferentes, por lo tanto los gustos literarios
también son diferentes. Si un libro no me ha gustado igual los invito a leerlo
y formar su propia opinión del
mismo. ✖✖




¿Conocían este libro? ¿Lo han leído? Sino se los super recomiendo.
¡Los leo! :)