¡Holiss!
Hoy les traigo la reseña de este libro que leí en inglés, la reseña obviamente estará en español.
Ah, este libro también se consigue en español, pensé que era uno de esos que nunca habían traducido (les cuento por si les interesa leerlo en español y no en inglés).
¡Empecemos! :)
Este libro estaba en la biblioteca de mi hermana, así que
cuando fui a cenar a su casa la noche del 24 de diciembre traté de robárselo
para leer. Fallé porque me lo olvidé y tuve que pedirle que me lo trajera jajaja.
Me intrigó el titulo, no leí la sinopsis como siempre hago, solo leí el título y
empecé sin tener idea de lo que trataba.
The secret life of bees esta basado en los años 60, en la
segregación racial y en la amistad de una niña con su niñera negra, cosa que
estaba mal visto en esa época y los tildaban de “negro lover”.
La novela empieza bien, se lee rápido, pero a partir de la
mitad sentí que lo que estaba pasando no me interesaba y se me empezó a hacer
lenta la lectura. No hay muchos plot twists, porque ya te ves venir lo que va a
suceder a continuación y el final me pareció el típico final de las películas sureñas,
muy dulce y surrealista.
“What kind of person is against Reading?”
Personajes:
Lilly: protagonista,
tiene 14 años. En partes este personaje no me gustó, me pareció que tenía
arranques infantiles, en su forma de pensar y de actuar.
T. Ray: padre de Lilly, violento, la insulta, la denigra y la
castiga de la peor forma.
Rosaleen: niñera de Lilly, corpulenta, que aunque a veces no
le dice mucho, lo que le dice trata de hacerla entrar en razón.
August: mujer de raza negra, que aconseja a Lilly cuando
llega a su hogar, criadora de abejas y que le enseña a esta el oficio. Me pareció
un personaje interesante, lleno de sabiduría y no muy común encontrarlos en esa
época.
May: hermana de August
June: hermana de August
“I guess I can go to grave
now, because I’ve seen it all”
La pluma de la autora: me gustó como escribe la autora, me
gustó las características diferentes que le dio a sus personajes, porque no hay
uno que se le parezca al otro, todos tienen personalidades diferentes. Me gusta
leer libros sobre la segregación racial y todo lo que pasaba en esa época, pero
la verdad que esperaba otra cosa del libro, me lo imaginaba diferente. No es
que lo haya odiado, no, pero tampoco lo amé, sentí que ya había leído historias
así antes. La típica niña blanca con la niñera negra, porque no tiene madre y
esta la suplanta.
“I loved him enough” she said. “I just loved my freedom more.”Hay una peli basada en este libro, con Dakota Fanning como Lilly, y que lleva el mismo título. Voy a ver si puedo verla y comparar.
¿La han visto?
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
The secret life of bees, es una novela
basada en la segregación racial de los años ’60 y nos cuenta la historia de
Lily, una niña blanca; y Rosaleen, su niñera negra, que escapan de su ciudad y
se van a Tiburon, Sur de Carolina y allí conocen a August, May y June, tres
hermanas de raza negra, con nombres del calendario, que les enseñan diferentes
cosas.
Una novela sobre amistad, aprender a
amarse a uno mismo, aprender a respetar al prójimo sin importar su color de
piel y aprender a superar el pasado.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Bueno, eso ha sido todo, espero les haya gustado la reseña y cuéntenme abajito si lo conocían o si no, si lo leyeron o no y si les gustaría leerlo.
Recuerden que devuelvo todos los comentarios en sus respectivos blogs, aunque tengan paciencia porque no devuelvo enseguida ya, tardo unos días, pero siempre devuelvo ;)

Hola, Gladys!!
ResponderBorrarMmmmmm... NO SÉ NO SÉ NO SÉ !!!
JAJAJAJJAJAJA
Vi el título, me gustó.
Vi la portada, me llamó la atención.
Leí la sinopsis, dije "no, gracias".
Leí tu reseña y llegué a una conclusión jajajaja.
No sé, esta no es una trama que muero por leer y tampoco me desespera mucho el libro, pero sin duda se ve como una historia muy bella que me gustaría leer ALGÚN DÍA. No conocía el libro, así que agradezco mucho tu reseña, linda!! Ahora que he leído esta entrada, me lo llevo apuntado para leerlo en un futuro :3 GRACIAS!!!
Un besote! Nos leemos!
jajajaa dale, hay veces que no es tiempo de leer tal libro y se deja para mas adelante
BorrarHola!!
ResponderBorrarNo lo conocía, pero no me termina de convencer.
Gracias por la reseña.
Un besin :)
;)
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarAl contrario que a ti, el título no me llama para nada la atención. Pero por otro lado, la premisa sí que me logra interesar. Todo lo que dices sobre el "negro lover", la época en la que está ubicada la historia y el tema del racismo me llama mucho.
Sin embargo, me echa un poco para atrás lo que mencionas sobre el final surrealista y que ya conocemos. No lo sé... Tendré que pensarlo muy bien para darle la oportunidad.
¡Felices lecturas!
Gracias por pasarte :)
BorrarHola.
ResponderBorrarEl título no me llama mucho la atención, pero la historia en sí, si lo hace. Más que todo por la época en la que está ambientada. Gracias por la reseña, saludos.
Gracias por pasarte :)
Borrar¡Holaaa!
ResponderBorrarBueno, la verdad es que no lo conocía, tampoco me llama especialmente la atención. Hace bastante que no leo historias típicas sureñas (creo que la última fue Lo que el viento se llevó jaja, hace como tres años) y justo el otro día me prestaron un libro en inglés que yo ni idea, lo busqué en Goodreads y es justo de esto jeje. Lo voy a leer a ver que tal.
Viva chusmear otras bibliotecas jajaj, siempre que voy a la casa de un familiar o amigo me quedo mirando que libros tiene y le puedo manguear jajaja.
Un beso! ♥
Ay siii, amo chusmear bibliotecas, aunque raramente pido prestado porque eso implicaría que después tengo que prestar los míos y no me gusta prestarlos por malas experiencias que he tenido anteriormente.
Borrar¡Hola! Sinceramente no he leído todavía nada del estilo, así que me lo apunto para un futuro. No sabía que existía la película tampoco. Así que bueno, la veré también para ver qué tal. Gracias por la reseña.
ResponderBorrarUn beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
Holaaa
ResponderBorrarNo creo que sea un libro para mí, así que lo dejo, pero muchas gracias por tu reseña ^^
Un besazo grande!
Hola
ResponderBorrarNo conocía el libro pero por alguna razón no termina de convencerme
Gracias por tu reseña
besos
nos leemos
¡Holaaa!
ResponderBorrarNo conocía este libro y pese a que tiene buena pinta, no es el tipo de libro que suelo leer, así que creo que lo descarto jeje
Aun así, me alegro de que tú lo disfrutaras.
Gracias por la reseña❤
Un saludo, nos leemos^^
¡Holaaa Gladys!
ResponderBorrarNo conocía el libro peor la peli me suena de algún lado...seguramente la vi jaja
Me anoto la novela :D
Gracias por al reseña, un besote ^^
Hola, Gladys! leí el título del libro y me dije "ese nombre me suena de algún lado". Y sí, hace algunos años vi la peli de Dakota, en la que también participa Alicia Keys. Desconocía que fuera la adaptación de un libro. Lo que rescato de la historia es el empoderamiento de esas mujeres negras, que, a pesar del racismo logran salir adelante.
ResponderBorrarSin embargo, creo que la historia prometía mucho más. Hacia el final, uno se queda con gusto a poco. Un beso, nos leemos!
Me llama la atención por lo de la segregación racial, pero la trama tampoco parece gran cosa, dices que es bastante previsible. y que el final es surrealista...Creo que lo voy a dejar pasar.
ResponderBorrar