¡Hola gentecilla bloggera!
Les traigo la reseña de una de las novedades de Puck Ar. de noviembre
✖✖ Recuerden
que mis reseñas NUNCA tienen
spoilers, del caso contrario se les avisará. ✖✖
Vi por primera vez este libro una noche en
Pinterest. Me llamó la atención el título y
enseguida fui a leer la sinopsis para ver de qué trataba. Desde entonces estaba en mi TBR, hasta que me enteré que Puck lo iba a lanzar.
El libro empieza con un cliché muy conocido en la fantasía: arrebatan a chica de su familia, la llevan al palacio para
que sirva al rey y la amenazan con que no debe escapar y hacer todo lo que el
rey diga sino matarán a su
familia. Pero en el mundo de Ikhara la gente no es toda humana, sino que está dividida por castas, no clases sociales. La más alta es la Casta de la Luna, la intermedia es la Casta de
acero y la más baja
es la Casta de papel.
En la primer casta son totalmente humanos y no tienen ninguna magia
ni habilidad. En la Casta de acero están los humanos que tienen ciertas cualidades animales o demoníacas. Y en la Casta de la luna están los demonios con rasgos humanos. Lei, la protagonista,
pertenece a la casta más baja,
la de Papel.
Todos los años son elegidas ocho chicas para servir al rey demonio. Se
las llama chicas de papel, y son básicamente las sirvientas sexuales del rey. Lei es elegida por
tener ojos exóticos,
amarillos, que ningún otro
humano tiene, y eso la hace especial ante el rey. Así que este año no
son ocho las chicas para servir al rey, sino nueve. Una vez en el palacio deberán aprender todo tipo de actividades, estudian durante casi
todo el día.
Tienen clases de etiqueta, de baile, etc. Es un gran honor ser elegida como
Chica de papel del rey, porque esto significa que la vida de sus familias estará asegurada y el rey no los asesinará. Pero Lei no es como las demás, para ella no es un honor ser la sirvienta del rey y que haga
con ella lo que le plazca, la prive de tener una vida que ya casi tenía planeada y la aleje de lo que queda de su familia. Pero no
le queda otra, si no hace lo que se le pide el rey asesinará a su familia, ya se llevaron a su madre hace siete años y nunca más
regresó a casa.
Así que dentro del palacio Lei se propone averiguar qué sucedió con su
madre, y se promete a sí misma
que será una de las últimas
chicas de Papel, práctica
que se lleva realizando en Ikhara durante casi doscientos años, cuando empezó a gobernar el primer rey toro demonio. Y para eso cuenta con
la ayuda de otra chica de la que se hizo muy amiga. Entre las dos buscarán vencer al rey toro.
“Recuerda que incluso aquello que al principio parece imposible se puede superar con una mente y un corazón fuertes.”
Aunque tiene algunos clichés más, además del que mencioné al principio, pude disfrutar de gran medida esta novela, y
en cierta manera me hizo acordar a “Hija de humo y hueso” de Laini Taylor, por los personajes zoomorfos que ambos
tienen (y ahora me dieron ganas de releerlo xD).
El mundo que creó la autora y la ambientación me gustó mucho.
Aunque tiene un estilo narrativo simple, las descripciones nos ayudan a conocer
más como es Ikhara, como son las castas, como es la gente y
como vive. Como en cualquier reino hay opositores, y como cualquier mundo está amenazado por enfermedades. De esta no sabemos mucho, solo
se la ha mencionado como “la
enfermedad”,
espero se amplíe más en el segundo libro.
Este libro tiene representación LGBT+, lo menciono porque muchos lectores hoy en día buscan leer historias donde haya personajes de este tipo.
Al inicio del libro la autora nos deja un
trigger warning: “este
libro contiene escenas de violencia y abuso sexual” así que
les voy a contar lo que me pareció esto. La primera, sí, hay escenas explícitas sobre violencia en varias partes, tal vez si son un
poco sensibles no les agrade leer sobre esto. De hecho en las primeras páginas ya aparece una escena así y te odio Natasha (cuando lo lean sabrán a qué me
refiero). Sobre el abuso sexual no es tan fuerte, están más implícitas las escenas, pero dado lo mencionado antes uno ya
entiende con seguridad qué es lo que pasó o va a pasar. Pero esto no significa que uno repudie totalmente esta
acción. Así que si
les llama este libro vayan con cuidado si son impresionables con estos temas.
Lo que SÍ está bueno
es que no se romantiza para nada la figura del abusador, sino que se la repele.
Me parece geniaaallll, porque últimamente
en los libros juveniles se romantiza el abuso y ESTÁ MAL, autoras ¡¡Dejen de escribir cosas así!!
¿Y qué decir sobre el final? Dos cosas: uno, me rompió el cora :’( y
dos, ya quiero seguir leyendo para saber cómo continúa.
✖✖ Cabe
aclarar que las reseñas son personales, lo que yo opine del libro es
solo mi opinión y no significa que tengo toda la razón, pueden diferir conmigo.
Recuerden que todos somos diferentes, por lo tanto los gustos literarios
también son diferentes. Si un libro no me ha gustado igual los invito a
leerlo y formar su propia opinión.
✖✖




Esa fue toda la reseña, los leo en comentarios :)
Que bueeeeeno que te haya gustado! Me gustó tu reseña :) La verdad si hubiese leído el título así nomás probablemente lo hubiese dejado pasar porque este tipo de historias en general no me atraen pero la verdad no se ve taaaan mal jajajja. Quien sabe, tal vez en algún momento me pique la curiosidad... por el momento lo dejo pasar.
ResponderBorrarGracias por la reseñaaaa! Buen domingo, nos leemos!❤
Graciaasss por pasarte siempre -3 -3
Borrar¡Hola! Tiene muy buena pinta este libro, obviamente quiero leerlo, jejeje. Lo que no sé es cuándo podré hacerlo, pero caerá en algún momento. ¡Un besito!
ResponderBorrarEspero que cuando caiga te guste, a pesar de los clichés :D
Borrar¡Hola Gladys!
ResponderBorrarMe alegra mucho ver que te haya gustado tanto, en lo personal este libro no me llama mucho la atención como para ponerlo en mi lista de prioridad como ya hice con otros libros que tengo en mi poder.
Eso sí, la portada es hermosa y nadie lo puede negar.
¡Un abrazo y un beso!
Suele pasar, mejor agregar prioridades el tbr :)
BorrarHola Gladys!!
ResponderBorrarSí que me han avisado de que este libro es bastante duro, pero aún así quiero leerlo, porque desde que lo vi en las novedades de Puck me llamó muchísimo la atención. Pero tendrá que esperar, porque ahora mismo tengo bastantes libros pendientes O.o
Gracias por la reseña!!
Besos :33
Estoy igual, tengo bastantes libros pendientes X(
BorrarNo ho sé, demasiados clichés como para que me llame la atención :/
ResponderBorrarEstá bien, hay que dejarlo pasar :)
Borrar