¡Hola gente!
Hoy les traigo una reseña en colaboración con la editorial Océano. Muchas gracias a la editorial por darme la oportunidad de reseñar este libro :)
¡Empecemos!
*Recuerden que mis reseñas NUNCA tienen spoilers, del caso contrario se
les avisará y además estará en letra blanca así no se podrá leer
con facilidad (a no ser que seleccionen el texto).*
Voy a comenzar contándoles que A.J. Rich es el seudónimo
de las dos coautoras que escribieron esta novela, yo no tenía idea hasta que lo
leí en la solapa interior cuando el libro llegó a mis manos.
Cuando pedí este libro para reseñar, lo hice porque leí
la sinopsis y me re llamó la atención, es el tipo de libros que me encanta
leer. Y la verdad que comencé con todas las ganas y me venía gustando todo lo
que leía, pero casi a la mitad empezó a
aflojar, me empezó a aburrir y para el final la trama ya se había desinflado.
Empezó bien, contándonos que Morgan es estudiante de
victimología y estaba preparando su tesis. Nos hablaba un poco sobre la
psicología forense, sobre el tipo de víctimas y sobre las diferencias entre un
psocópata y un sociópata. Hasta ahí todo bien, me encanta leer sobre estos
temas y al ser un thriller psicológico eran necesarias estas explicaciones para
adentrarnos en la mente del maltratador/asesino y de su víctima. Luego inmediatamente
descubrimos que el prometido de Morgan fue brutalmente asesinado, descuartizado y todo apunta a sus tres
perros: una gran pirineo y dos pitbulls que había adoptado hacía dos meses. Me
gustó que enseguida se fuera al tema del asesinato, sin dar tantas vueltas y
con páginas extras hasta llegar al asunto; se fue directo al grano, como suele
decirse. Pero a medida que avanza la trama me encontré con varias páginas que
sobraban, se hablaba de temas que no venían al caso y se alargaba excesivamente
otros temas que podrían haber sido más escuetos.
Los personajes eran planos, como leí en una reseña de Goodreads “eran más planos que un sapo que
fue aplastado por un camión de dieciséis ruedas” y la verdad que tiene toda la
razón. Nunca pude llegar a imaginármelos físicamente mientras leía sobre ellos
ni pude conectar con ellos durante todo el libro, como que me daba igual lo que
les pasara. El personaje de Morgan me pareció insufrible, si supuestamente
estaba estudiando psicología forense, podía saber como eran las personas y con qué
tipo de personas no relacionarse. Pero NO, ahí siempre iba tropezando con la
misma piedra una y otra vez, ya le habían pasado cosas negativas en su vida pero
seguía otra vez haciendo lo mismo. En una parte del libro se dice que Morgan es
muy confiada, pero a mi simplemente me pareció estúpida y sin sentido común.
Uno sopone que a una persona le pasa algo malo y de ahí aprende, pero este
personaje no, parecía que iba derechito siempre a lo que la perjudicaba.
Otro de los personajes, McKenzie, era un abogado que se
había dedicado a defender a los animales y los derechos de estos, no tomaba otros
casos. No cobraba a los clientes en los casos en que defendía a su mascota,
pero tenía una oficina privada con secretaria y todo. O sea, ¿de qué vivía?
¿del aire? Muy poco realista me pareció eso.
El asesino me pareció insípido, super plano, y re cliché.
El típico asesino sociópata que termina en el manicomio. Aunque claro, al
principio todos lo creen inocente y a la víctima culpable.
El tema de los perros, definitivamente no lean este libro
si son amante de los perros/animales porque no les va a gustar lo que lean. Y
además me pareció forzado que quisieran vender el tema de que las razas no son
violentas, y que se deber terminar los prejuicios hacia este tipo de razas,
como los pitbulls que aparecen en esta novela. Hubo muchas páginas rondando
sobre este tema y en mi opinión estuvieron de más. SPOILER: en una parte uno de
los perros pitbulls es sacrificado y al personaje de Morgan no le importa ni
tres pepinos. Si supuestamente los amaba tanto hubiera demostrado un poco de
tristeza, compasión por el animal, pero no, cero sentimientos por parte de este
personaje. FIN DEL SPOILER.
Y qué decir sobre el final, abrupto, así como así se
terminó todo y super simple y cliché. No lo vi venir a ese plot twist pero
igual fue re meh ¯\_(ツ)_/¯.
Yo ya estoy acostumbrada a leer este tipo de libros y sé detectar uno bueno de uno que se quedó a la mitad. Hay gente que recién está empezando a leer este género y es normal que este libro le pueda llegar a parecer muy bueno. Así que tal vez podamos diferir en esto.
Para ir cerrando, la idea de la trama estaba re buena,
pero no se supo llevar a cabo, le sobraron muchas páginas que divagaban sobre
temas poco importantes cuando se las podría haber aprovechado mejor.


La mano que te da de comer es un thriller psicológico que empezó con todas las pilas pero después la trama se fue desinflando hasta terminar en el típico cliché. La sinopsis prometía que iba a estar super bueno, y que no lo ibas a poder soltar hasta terminarlo, pero a partir de la mitad me empezó a aburrir, divagaba en temas ajenos y sin importancia a la trama y le sobraron varias páginas.
Bueno, esa ha sido la reseña de hoy. De verdad le tenía muchas ganas a este libro pero me decepcionó :/
¿Ustedes lo han leído? ¿Qué les pareció?
Gracias por la reseña! Definitivamente es un libro que no voy a leer... Besos!
ResponderBorrarMejor no perder el tiempo
BorrarHooola, Gladys !!!
ResponderBorrarAy, los thrillers (ya sea juveniles o no) son esos libros de los que puedo decir: "Esto no es lo mío...". Jjajaj nunca me gustan xD Y este... Uff, no creo que lo lea.
LAMENTO QUE EL LIBRO NO HAYA SIDO LO QUE QUERÍAS :P
Un beso! Nos leemos :)
AMO los thrillers, tal vez hayas leído alguno que era malo y eso te marcó y les hiciste la cruz a todos xD
Borrarhola! mil gracias por avisar lo de los perros, si hay alguna lectura que nunca abordaria seria con algo asi, nos bancamos lo que sea con los humanos pero contra animales o con ellos jamas!! gracias por tu honestidad y te felicitamos de corazon, abrazosbuhos!!
ResponderBorrarGracias chicas por pasarse :)
Borrar¡Hola! Que lástima que no te haya gustado, la premisa del libro parece estar buena pero pienso que no lo voy a leer, me parece demasiado lo de los perros así que paso. Muchas gracias por la reseña ♡
ResponderBorrarUn beso
Aldana de Tea in Autumn
La premisa estaba buena, pero no lo supieron llevar a cabo bien.
BorrarGracias por pasarte :)
Quin desastre. Los temas que presentaba sonaban interesantes, pero qué va, no hay por donde cogerlo, todo son problemas, no voy a acercarme ni con un palo.
ResponderBorrar